Artículos de la categoría ‘Reflexiones’



Primer, una pelicula complicada

sábado, 16 de febrero de 2008
Escrito por Neodian a las 21:43
Un comentario

ATENCION ESTE ARTICULO CONTIENE SPOILERS

Siempre me han gustado las peliculas de viajes en el tiempo, de hecho, Regreso al futuro es una de mis sagas favoritas, sin embargo, Primer es una pelicula muy distinta. Es una de esas peliculas que o te encantan o la odias, pero desde luego no deja a nadie indiferente, y lo cierto es que esa pelicula tiene muchisimas interprestaciones, segun quien la vea.

Hoy encontre un esquema con la linea temporal que sigue la pelicula, que pongo a continuacion:


Pinchad en la imagen para verla a pantalla completa

Como veis es una pelicula bastante compleja, y que da bastante de que pensar, asi que os voy a dejar una reflexion que escribio un compañero blogger.

“Bueno ¿que demonio es PRIMER?” o “joder ¿que ha pasado al final?” pueden ser tu pregunta depende de si las has visto o no.
Primer es un pelicula americana donde el director es uno de los protagonista (Shane Carruth) además de productor ,guionista y mil cosas más y cuyo planteamiento de la pelicula es difusa y no diferencia los detalles superfluos de los importantes.
Imagenes, conversaciones ,acciones que se no ven pero si se ven sus consecuencias y multitud de premisas que el espectador debe tomar de modo propio ya que no se narran en la pelicula de forma explícita.

En verdad se busca la paradoja tan buscada de una acción infinita o sea un circulo vicioso donde no se sabe donde esta el principio y el fin (recordemos el libro de Arthur Machen “los tres extraños”) y donde hay escenas que cambia según la narre uno u otro personaje.
A esta paradoja le debemos unir las que se plantea del propio tema de viajar en el tiempo.Asi que los personajes se plantean discursos morales, plantea experimentos e incluso acciones infantiles o puramente caprichosas.

Dicho esto voy a exponer cual es para mi la explicación del desarrollo de la pelicula SI ALGUIEN NO HA VISTO LA PELICULA-AL MENOS DOS VECES- NO DEBERIA SEGUIR LEYENDO ESTO: una vez avisado el personal,empezare a relatar mis conclusiones VER ESQUEMA

Los personajes son Abe que es el rubio cuya novia es Raquel y el padre de esta es Thomas Granger un pez gordo y el otro personaje es Aaron que es moreno que tiene una familia(esposa e hijo).Debemos tener claro que el experimento que ellos realizaban era para reducir la gravedad o el campo gravitatorio. Descubrieron la maquina del tiempo porque se producia un bucle del tiempo que creo un aumento increible de un hongo de lento crecimiento (figurita tentetieso) es de esta forma que descubren lo que tienen
La forma de romper dicho bucle es parar la maquina desde dentro calculando el ciclo de 1300(velocidad dentro de la maquina) la sorpresa sera que no se viaja hacia adelante sino hacia atras. Asi se calcula cuanto tiempo deben estar dentro para luego salir en digamos 6 horas atras en el tiempo para evitar paradojas esas 6 horas antes de introducirse en la maquina la pasaran aislados(en una habitación de hotel).
Tenemos tener en cuenta que las maquinas una vez que se encienden estan lista para que “salgan” de ellas asi que los ingenieros se dan un margen de 15 minutos y tambien suelen esperar un poco cuando salen para no interactuar con los dobles(al final veremos que se interactua demasiado).

Las maquinas a las que denominaremos “cajas” hay 4 en toda la pelicula: la 1 es la experimental (demasiado chica),la 2 la que fabrica Abe,la 3 la que fabrica Aaron y la 4 una caja de seguridad fabricada por Abe.
La pelicula transcurre normalmente aunque se producen hechos que tenemos que tener en cuenta al final pero en el principio todo es lineal todo se complica cuando Abe utiliza su caja de seguridad;¿Porque la utiliza? para evitar que el padre de su novia Thomas Granger utilice la caja y quede en estado de coma.

Bien todo esto sucede y aunque hay detalles que se nos ha escapado luego concuerda con la historia(ver esquema).Hasta aqui todo claro cojamos unas premisas:
-La caja de seguridad es al punto mas atrás del tiempo que pueden ir pero Aaron se da cuenta de su existencia y la utiliza e incluso la cambia por lo que cuando Abe viaja atrás se encuentra con un Aaron que lo sabe todo y que ha llamado por telefono a su original(voz en off del principio) y le ha contado toda la historia(de ahi las cintas grabadas)
-Se dan cuentan que estan cambiados los hechos de manera totalmente aleatoria ,la fiesta con el incidente de la escopeta ,conversaciones que ellos mantienen y por ultimo el incidente de Granger que entra en coma por supuestamente salir antes de la caja.

-Los viajes producen deterioro fisico : vemos como sangran por las orejas primero Aaron con lo que se demuestra que ha viajado mas(utilizo la caja de seguridad)

-Se duplican los dobles,en un momento llega a existir 3 Aaron en la misma realidad fisica : uno en el atico,otro viajero del tiempo y un tercero tambien viajero en el tiempo.
-Cada viaje en el tiempo crea lineas temporales con las que las anteriores dejan de existir solo si se interactua(como el caso anterior de 3 Aaron) se producen los cambios
-Por ultimo lo que hacemos en el futuro repercute en nuestro presente (ejemplo de thomas Granger que descubrirá las cajas y utilizará una de ellas) por lo que todo puede pasar.

Quizás esto no os haya servido de nada .es un autético galimatias pero viendo este esquema que he copiado de un foro quizás os salga de dudas.

Yo aún tengo algunas dudas:
-Al final con los trabajadores hablando en frances ¿el que se ve es el Aaron(narrador de la voz en off) o es un doble posterior, es decir el del aeropuerto?
-¿Cuantas veces repiten la fiesta?¿Porque es tan crucial?Al fin y al cabo en ninguna linea temporal se producen heridos en ella
-El detonante es la entrada en coma de Thomas Granger ,ya que el Aaron doble lo sabe(no sera él el que le cuente en un futuro lo de las cajas) ¿porque no se lo cuenta Abe para que no sea él(el único que queda en la ecuación) el que hable con Thomas Granger?

Sacado de: http://agaf74.blogspot.com/

Pertenece a la seccion Cine, Reflexiones

¿Falla el modelo Ubuntu?

jueves, 14 de febrero de 2008
Escrito por Neodian a las 9:44
3 comentarios

Llevo ya unos meses pensando que quiza el modelo de desarrollo de Ubuntu quiza no sea tan acertado como pensamos. Veamos en las primeras versiones es normal que se produzcan grandes avances en poco tiempo, suficiente como para que de una version a otra, en apenas 6 meses haya cambios significativos.

Sin embargo, a estas alturas, con Ubuntu consolidado creo que el hecho de intentar sacar una version nueva cada 6 meses esta penalizando la calidad final del sistema, prueba de ello es la ultima version, Gutsy Gibbon que si bien ahora ya funciona bien cuando salio fallaba mas que una escopeta de feria. Es mas, si bajamos aun hoy el live cd de esta version usando casi cualquier programa falla, y ademas al actualizar da un fallo que no es trivial de resolver que al principio le deja a uno descuadrado pensando, si esta es la distribucion mas sencilla de linux, ¿como sera la mas complicada?

Personalmente creo que Ubuntu deberia dar un giro radical a su modelo, centrarse en mejorar aspectos como viene haciendo hasta ahora, pero sin tanta prisa porque acaban cagandola, creo que una version nueva al año es suficiente, por lo menos que fuese una version a la que actualizar sin problemas no como ahora que siempre me veo obligado a esperar un mes o dos para poder actualizar por miedo a los posibles fallos.

Pertenece a la seccion Reflexiones

Como comentar y recibir la respuesta que necesitamos

martes, 12 de febrero de 2008
Escrito por Neodian a las 9:36
2 comentarios

Hola, llevo ya una larga temporada haciendo la vista gorda a muchos comentarios que llegan al Tuburio pidiendo cosas de muy malas maneras, asi que hoy he decidido poner una serie de puntos que deberan cumplir o si no los eliminare. ¿Porque lo hago? pues basicamente porque estoy hasta las narices de responder veinte veces a la misma pregunta, porque estoy harto de que la gente pregunte cosas que no vienen al caso en algunos articulos cuando hay uno dedicado a eso que quieren saber, porque hay gente muy maleducada que llega exigiendo respuestas, y sobre todo porque odio leer comentarios en mayusculas.

Asi que aqui va una pequeña lista para comentar y obtener la respuesta que necesitamos:

  1. Los comentarios deben escribirse en minuscula, salvo puntos y seguido, puntos y aparte, nombres propios…(esto es de primaria)
  2. Hay que ser educado, y ya no digo de pedir las cosas por favor, simplemente no exigirlas que aqui no nos pagan a nadie como para encimar tener que aguantar al gilipollas de turno.
  3. Si quereis comentar algo fijaros de hacerlo en el articulo adecuado, no os pongais a preguntar dudas tecnicas en un articulo de una excursion a la nieve porque no viene al caso, si teneis dudas siempre podeis enviarme un mail (mirar en la seccion Autor)
  4. Antes de preguntar una duda leer los comentarios de los demas, normalmente las dudas mas comunes ya suelen estar respondidas en los propios comentarios.
  5. Antes de enviar el comentario fijaros que se entiende bien lo que quereis preguntar, a veces tengo que estar descifrando las cosas y no es agradable. Lo de las faltas de ortografia no digo nada porque soy el primero que nunca pone acentos, pero bueno, salvo eso creo que lo demas trato de escribirlo bien, vosotros tratad de hacer los mismo.
  6. Si habeis seguido un manual y os han ayudado con los comentarios, yo personalmente o cualquier otro, nunca esta demas volver y dar las gracias por la ayuda prestada, aunque esto cada cual.(este punto es opcional)
  7. El contenido de los comentarios es exclusiva responsabilidad de sus autores(esto se da por supuesto pero quiero que quede constancia)
  8. No pongais vuestras direcciones de correo en el cuerpo del comentario(en el formulario si), es un dato privado y los comentarios que lo muestren seran eliminados inmediamente.

Creo que siguiendo estos ocho sencillos puntos nos vamos a entender todos mucho mejor. Un saludo y a comentar.

Pertenece a la seccion Noticias, Reflexiones

El peligro de reutilizar contraseñas

viernes, 8 de febrero de 2008
Escrito por Neodian a las 15:29
Sin comentarios

A muchos de mis lectores les vendria bien leer este articulo bien porque ya les ha pasado, bien porque les va a pasar o porque son de los que olvidan las contraseñas facilmente, se que al final nadie lo leera pero me parece que el articulo merece la pena tenerlo aqui.

Si la seguridad de tus datos te importa, nunca -y digo nunca- utilices la misma contraseña en varios servicios web.

Lo sé; es incómodo tener una contraseña diferente para cada sitio, pero no queda más remedio. Una vez más, la comodidad es el peor enemigo de la seguridad. Basta con pararse a pensar un poco en lo mucho que cedemos a un desconocido cada vez que nos registramos en un sitio, y en lo que puede hacer con ello un webmaster (o blogger) deshonesto.

Para ilustrar el asunto, nada mejor que un ejemplo…

Imagina que sucumbes a los atractivos de juanqueripranker punto com, un sitio que te desvelará los arcanos secretos del jaqueo de cuentas XMail (sustitúyase “X” por Hot, G, etc…) con una sola condición: que te registres, con un alias y un e-mail, para poder acceder a sus maravillosos contenidos.

En una gran mayoría de los casos, es completamente cierto que el webmaster de juanqueripranker punto com sabe perfectamente cómo acceder a tu cuenta de XMail… sólo que no se necesita ninguna “magia” para ello, sino que eres tú mismo quién le cuenta cómo hacerlo.

No hay ninguna duda de que un gran porcentaje de los usuarios que se registren en juanqueripranker punto com lo hará suministrando su propia dirección de Xmail, y un porcentaje nada desdeñable de ellos utilizará la misma contraseña con la que acceden a su correo web.

El deshonesto responsable de juanqueripranker punto com ya tiene las llaves del reino. Le basta probar a entrar con esas mismas contraseñas en las cuentas de correo asociadas. En un buen número de casos lo logrará sin problemas. Así que si un buen día recibes un correo diciendo que tu cuenta ha sido secuestrada y debes pagar un rescate para recuperarla, además de denunciarlo, debes hacer un examen de conciencia.

Es cierto que los sistemas habituales de publicación de contenidos no guardan las contraseñas, sino sus hashes (resúmenes en caracteres hexadecimales de longitud fija), pero eso no representa mucho problema para un webmaster deshonesto con acceso directo a esos datos. De hecho, si su propósito es esencialmente malicioso, puedes dar por seguro que ni siquiera se molestará en “hashearlas” antes de guardarlas, sino que las atrapará en texto claro.

Pero aunque el webmaster del sitio donde nos registramos sea la persona más honesta del mundo, seguimos estando en peligro si reutilizamos contraseñas. El problema ocurre cuando un intruso se apodera de nuestros datos de registro, por un fallo en la aplicación o en el servidor, o por una mala gestión de la seguridad. En este caso puede que la obtención de las contraseñas en claro requiera algo más de esfuerzo (ataque de diccionario, fuerza bruta o rainbow tables), pero de cualquier manera no tardarán demasiado en caer las contraseñas más débiles. Si el atacante dispone también de las correspondientes direcciones de correo (como suele ser habitual), y si no nos hemos tomado la molestia de utilizar para el registro una contraseña diferente de la que usamos para acceder a nuestra cuenta de correo, mal asunto.

Para acabar, unos consejos sencillitos.

Webmaster honestos: utilizad sistemas de gestión de contenidos que no guarden las contraseñas en claro, sino pasadas antes por una función de hash (MD5 o SHA), preferiblemente con un salt añadido y si es posible que ese salt incluya un identificador secreto específico del sitio. Y otro consejo: si no pensáis espamear a vuestros usuarios, quizás ni siquiera necesitáis pedir ni almacenar sus direcciones de correo. Menos preocupaciones para vosotros y menos riesgos para vuestros usuarios (Kriptópolis es un ejemplo práctico al respecto).

Usuarios: una contraseña para cada sitio. Cada vez que os registráis y no lo hacéis así, estáis regalando a un extraño las llaves “secretas” de vuestro existencia virtual. Si el atacante entra en vuestro correo web, también puede intentarlo con vuestra cuenta Paypal, eBay, etc, etc., donde seguro que también habéis repetido contraseña. Aún más: a partir de la lectura de vuestros correos, puede obtener muchas más pistas sobre otros servicios donde también podría intentar suplantaros.

Como véis, el famoso jaqueo de cuentas de correo tiene poco de magia y mucho de descuido (por nuestra parte) y de caradura (por la parte ajena).

Sacado de: http://www.kriptopolis.org

Pertenece a la seccion Reflexiones

Nuevo rumbo

martes, 5 de febrero de 2008
Escrito por Neodian a las 18:12
Sin comentarios

Hola, hace unos dias decidi darle un nuevo rumbo al tuburio, he decidido regresar a los origenes cuando escribia en solitario y tratare de retomar la tematica friki/linuxera que tanto nos gusta a todos, incluire alguna pastelada y sobre todo continuare con las cosas de la psp y la formula 1 que tanto me gustan.

Ademas incluire alguna seccion nueva, posiblemente sobre la wii, que ahora disfruto y me he propuesto como gran meta en esta nueva temporada, podriamos llamarlo asi, terminar los articulos pendientes que tengo, en concreto los referentes al servidor, el cual por cierto esta cada dia mas completo.

Tambien ampliare la seccion de videojuegos(nueva) con noticias y criticas sobre aquellos titulos que pruebe tanto de psp, pc y wii e incluire algun post de humor que siempre esta bien.

De momento esto es todo, la verdad es que a pesar de ser un anuncio oficial, no se cuando podre comenzar realmente, estoy en pleno desarrollo del proyecto fin de carrera y estoy full-time con el sumado con una gran falta de inspiracion desemboca en una falta de articulos de calidad.

Espero comenzar cuanto antes porque estoy muy ilusionado con esta nueva etapa.

Pertenece a la seccion Noticias, Reflexiones